La cuestión indígena es un problema nunca resuelto en las políticas públicas brasileras. Una gran parte fue exterminada desde el tiempo de la colonización y hoy componen solamente el 0,4% de la población, lo que equivale a 817 mil personas que conforman 300 pueblos. Viven muy concentrados en solo 200 municipios de los más de cinco mil que existen en Brasil.
Prácticamente ellos no cuentan. Sólo a partir de 1991 comenzaron a entrar en el censo poblacional efectuado por el IBGE.
La cuestión se ha agudizado este año, como lo ha estado siempre, con el asesinato de Clodiode Aquileu Rodrigues de Souza, un guarani-kaiowá, de 26 años, agente de salud, muerto a tiros en la hacienda Yvu, en Caarapó, a 273 km de Campo Grande en Mato Grosso del Sur. Otros cinco miembros de la comunidad fueron heridos, entre ellos un niño de 12 años. Cerca de 200 camionetas y automóviles rodearon las tiendas de los indígenas que habían hecho una “retomada”, como ellos dicen, de tierras que les pertenecían desde siempre. Llegaron y fueron disparando balas de goma y balas letales.
Los guarani-kaiowá vivían en esa región desde tiempos inmemoriales, pero a partir de 1882 empezaron a ser expulsados para dar lugar a la plantación de yerba-mate.
Posteriormente, el gobierno comenzó a vender las tierras con la intención de crear haciendas para plantaciones de soja y cría de ganado. Los indígenas quedaron recluidos en 8 pequeñas áreas, pero a medida que la población crecía se sentían forzados a salir. Entonces comenzó a ganar fuerza la idea de retomar las tierras que siempre fueron suyas.
Se creó un conflicto peligroso entre los nuevos propietarios que mostraban su documentación de compra y los indígenas que argumentaban ser los dueños originales de aquellas tierras.
Hubo varios enfrentamientos. Especialmente Mato Grosso del Sur fue escenario de varias muertes. A finales de agosto de 2015, Semião Fernandes Vilhalva, de 24 años, fue bárbaramente ejecutado con un tiro en la cabeza.
En 2013, Ambrósio Vilhalba, de 52 años fue asesinado a puñaladas cerca de Dourados.
En 2001 ocurrió algo más grave. El cacique Nísio Gomes de 59 años fue cercado y eliminado por hombres armados al mando de hacendados.
Lo que sucedió en Caarapó es la continuación de los enfrentamientos por tierras que el Gobierno tarda en delimitar. Apenas un tercio de las tierras están delimitadas, otro tercio se encuentran en estudio y el último tercio ni siquiera ha entrado en la agenda todavía.
Pero la decisión de los indígenas es clara: «Nuestro futuro depende de nuestro territorio, de nuestra tierra. Pretendemos hacer cada vez más “retomadas” porque estamos cansados de la demora del gobierno brasilero en delimitar nuestra tierra. Tomamos una posición y decidimos que esa era nuestra única salida», dice Gomes, el líder indígena del área donde está la hacienda Yvu.
Hay una cuestión mal planteada por parte del gobierno que hace compleja la delimitación y es fuente de conflictos permanentes. Por la legislación, los indígenas no integrados son considerados como relativamente incapaces (artículo 8º del Estatuto del Indio). Ellos no tienen derecho de propiedad privada sobre las tierras delimitadas, consideradas colectivas y tuteladas por la FUNAI. Además la Constitución prohíbe la comercialización de estas tierras (art. 231, §4º), considerándolos menores de edad.
Si tuvieran ese derecho, podrían tener otra relación con los latifundistas que, sabiendo que los indígenas no son propietarios, invaden sus tierras para la plantación de soja o la cría de ganado. Más prudente sería considerarlos adultos y entregar títulos de propiedad privada de la tierra a la que los pueblos indígenas tienen derecho y dejarlos organizar-se en las formas de producción que les son peculiares e incorporando las formas modernas.
Esta ausencia de una solución definitiva para esos pueblos originarios, genera en ellos inmenso sufrimiento, inseguridad y hasta desesperación. Hay un número significativo de suicidios. El organismo de la Iglesia católica que trabaja en la cuestión indígena, el CIMI, computó en la última estadística de 2014 un suicidio cada tres días. La mortalidad infantil es altísima. En 2014, 785 niños menores de 5 años murieron por enfermedades evitables. Esto ocurre especialmente entre los xavantes de Mato Grosso.
Esto nos recuerda la denuncia hecha por algunos obispos y misioneros que publicaron en 1972 un impresionante documento: “y-juca-pirama. El indio: aquel que debe morir”.
Guarda permanente actualidad y traduce la situación actual de los pueblos originarios de nuestro país.
*Leonardo Boff es articulista del Jornal do Brasil y escritor.
Traducción de Mª José Gavito Milano
Republicou isso em Paulosisinno's Bloge comentado:
La cuestión indígena es un problema nunca resuelto en las políticas públicas brasileras. Una gran parte fue exterminada desde el tiempo de la colonización y hoy componen solamente el 0,4% de la población, lo que equivale a 817 mil personas que conforman 300 pueblos. Viven muy concentrados en solo 200 municipios de los más de cinco mil que existen en Brasil.
Prácticamente ellos no cuentan. Sólo a partir de 1991 comenzaron a entrar en el censo poblacional efectuado por el IBGE.
La cuestión se ha agudizado este año, como lo ha estado siempre, con el asesinato de Clodiode Aquileu Rodrigues de Souza, un guarani-kaiowá, de 26 años, agente de salud, muerto a tiros en la hacienda Yvu, en Caarapó, a 273 km de Campo Grande en Mato Grosso del Sur. Otros cinco miembros de la comunidad fueron heridos, entre ellos un niño de 12 años. Cerca de 200 camionetas y automóviles rodearon las tiendas de los indígenas que habían hecho una “retomada”, como ellos dicen, de tierras que les pertenecían desde siempre. Llegaron y fueron disparando balas de goma y balas letales.
Los guarani-kaiowá vivían en esa región desde tiempos inmemoriales, pero a partir de 1882 empezaron a ser expulsados para dar lugar a la plantación de yerba-mate.
Así los indígenas de México
BRASIL ASSOLADO POR ALGUNS DOS MAIORES CANALHAS DO PAÍS!
O TEMERÁRIO PRESIDENTE INTESTINO CHEIO DE BOSTA, O HOMEM QUE VEIO PARA NOS ENTREGAR AOS ESTADUNIDENSES… E COMEÇOU O DESMANCHE!
PRIMEIRAMENTE, #FORATEMER
Esta quadrilha NÃO nos representa – É GOLPE! É GOLPE SIM!
>> https://gustavohorta.wordpress.com/2016/04/28/esta-quadrilha-nao-nos-representa-e-golpe-e-golpe-sim/
“É GOLPE! É GOLPE SIM! É GOLPE! É GOLPE SIM!É GOLPE! É GOLPE SIM!É GOLPE! É GOLPE SIM!
Não somos todos GOLPISTAS!
Não somos todos SABOTADORES DA NAÇÃO!
Não somos todos TRAIDORES!
Não somos todos JUDAS, JOAQUIM SILVÉRIO, CALABAR!
Não nos aliamos ao CAPETA!
Nós somos o povo brasileiro, nós somos 54 milhões de eleitores roubados!
Nós somos o pobre e manipulado povo brasileiro!
Nós somos a nação brasileira de verdade.
Não somos esta elite podre que infelizmente temos!
NÓS NÃO SOMOS GOLPISTAS! NÃO NÃO PRECISAMOS DE GOLPE PARA NOS ESCONDER E PARA ESCONDER AS NOSSA SACANAGENS, COMO ALGUMAS QUE LISTAREI A
SEGUIR.
Tá vendo?
Não somos todos Cu-nha!
Não somos todos Boçalnaro!
Nem somos todos cretinos exploradores escondidos atrás das religiões!
Não somos todos corruptos, com diversas – e põe diversas e muitas nisso – denúncias, delações e processos nas mais variadas instâncias jurídicas do país.
Não temos o nosso nome nas listas de delação da fantasiosa operação Lava Jato, que somente existiu para a caça aos poderes populares.
Não estamos na lista da Oderbrecht. Não estamos em nenhuma lista! …”
O que me faz pensar é que, antes das eleições eu comentei com um conhecido paulistano, que hoje vive no RGS, sobre a podridão que esse carinha aspirador de pó representava e como ele era conhecido aqui em Minas Gerais. Ouvi de volta algo assim: “Eu sei disto tudo. Mas eu conheço o PT desde lá de S. Bernardo e qualquer um é melhor do que alguém deste partido”. Um outro conhecido aqui em Minas, colega de anos de trabalho na indústria me disse que “qualquer coisa ele aceitaria para que o PT fosse derrubado do poder”.
Pois bem, é assim. Entre um golpe e outro, o povo vai se lascando.
Abraço.
Amor, compaixão, solidariedade.
Felicidade. Sempre.
Com relação ao tratamento dado aos indígenas, primitivos nativos,trata-se de ponto de vista errôneo. Supoem que eles sejam ZERO à esquerda, que não contam, que são inferiores.Que lástima!. Somos TODOS AMADOS FILHOS DE DEUS! Jesus, Deus Humanado, deu a Vida por TODOS!