Los tiempos de crisis del sistema como los que vivimos favorecen una revisión de conceptos y el ánimo para proyectar otros mundos posibles que hagan realidad lo que Paulo Freire llamó lo “inédito viable”.
Es sabido que el sistema capitalista imperante en el mundo es consumista, visceralmente egoísta y depredador de la naturaleza. Está llevando a toda la humanidad a un impasse pues ha creado una doble injusticia: ecológica, por haber devastado la naturaleza, y social, por haber generado una inmensa desigualdad social. Simplificando, aunque no tanto, podríamos decir que la humanidad se divide entre aquellas minorías que comen hasta hartarse y aquellas minorías que se alimentan insuficientemente. Si en este momento quisiéramos universalizar el tipo de consumo de los países ricos para toda la humanidad, necesitaríamos por lo menos tres Tierras iguales a la actual.
Este sistema pretendió encontrar su base científica en la investigación del zoólogo británico Richard Dawkins que hace treinta y seis años escribió su famoso El gen egoísta (1976). La nueva biología genética ha demostrado que ese gen egoísta es fictício, porque los genes no existen aislados, constituyen un sistema de interdependencias formando el genoma humano, que obedece a tres principios básicos de la biología: la cooperación, la comunicación y la creatividad. Es, por lo tanto, lo opuesto al gen egoísta. Esto es lo que han demostrado nombres notables de la nueva biología como la premio Nobel Barbara McClintock, J. Bauer, C. Woese y otros. Bauer denunció que la teoría del gen egoísta de Dawkins «no se funda en ningún dato empírico». O peor, «sirvió de justificación biopsicológica para legitimar el orden económico anglonorteamericano» individualista e imperial (Das kooperative Gen, 2008, p.153).
De esto se deriva que si queremos conseguir un modo de vida sostenible y justo para todos los pueblos, aquellos que consumen mucho deben reducir drásticamente sus niveles de consumo. Esto no se conseguirá sin una fuerte cooperación, solidaridad y una clara autolimitación.
Detengámonos en esta última, la autolimitación, pues es una de las más difíciles de alcanzar debido al predominio del consumismo, difundido en todas las clases sociales. La autolimitación implica una renuncia necesaria para respetar a la Madre Tierra, para tutelar los intereses colectivos y para promover una cultura de la sencillez voluntaria. No se trata de no consumir, sino de consumir de forma sobria, solidaria y responsable con nuestros semejantes, con toda la comunidad de vida y con las generaciones futuras, que también deben consumir.
La limitación es, además, un principio cosmológico y ecológico. El universo se desarrolla partir de dos fuerzas que siempre se autolimitan: las fuerzas de expansión y las fuerzas de contracción. Sin ese límite interno, la creatividad cesaría y seríamos aplastados por la contracción. En la naturaleza funciona el mismo principio. Las bacterias, por ejemplo, si no se limitasen entre sí y una de ellas perdiese los límites, en muy poco tiempo ocuparían todo el planeta desequilibrando la biosfera. Los ecosistemas garantizan su sostenibilidad por la limitación de los seres entre sí, permitiendo que todos puedan coexistir.
Pues bien, para salir de la actual crisis necesitamos sobre todo reforzar la cooperación de todos con todos, la comunicación entre todas las culturas y gran creatividad para diseñar un nuevo paradigma de civilización. Hay que dar un adiós definitivo al individualismo que sobredimensionó el “ego” en detrimento del “nosotros”, que incluye no sólo a los seres humanos sino a toda la comunidad de vida, a la Tierra y al propio universo.
Leonardo Boff es autor de Preservar la Tierra-cuidar de la Vida, Record, Río de Janeiro, 2011.
OREM LABOREM AMEM
Acima de tudo é necessário investir na Utopia! Parabéns Leonardo Boff! Um dos arautos dos novos tempos!!! De uma outra sociedade possível!!! Novos Céus e Nova Terra!!! Quem viver verá!!!
Si todas las afirmaciones fueran refutadas, si todas las verdades solo fueran paradigmas que continuamente caen, entonces a que estudiamos, a que somos profesionales, a que tanto conocimiento que se utiliza en beneficio de los logros de determinadas clases o paises en favor de la economia de la famosa verdad consumista que difiere de comunista por una s y por intercabiar la m por donde esta la n?
Acuerdo con el comentario que invita a un reflexión profunda, y que si bien atina en el qué se requiere, genera cierta incerteza e impotencia en cuanto al cómo lograrlo.
Cómo lograr la operacionalización de esa triada (cooperación, comunicación y creatividad), si el paradigma y la estructura sistémica actual invitan a lo contrario?
Cómo lograr la autolimitación del individuo, aprender a silenciar el ego y darle cabida al otro, al nosotros?
Dos alternativas:
La construcción individual de una nueva conciencia, una ruptura epistemológica del paradigma actual, que mediante la influencia sutil vaya permeando, o provocar una ruptura del paradigma educativo actual a efectos de masificar la construcción individual de esa nueva conciencia.
Una crisis macomunada o universal que nos desquebraje la realidad que hemos construido y nos obligue a replantear todo el sistema.
Disculpen que escriba en Español!
Saludos don Leonardo,
PD: tengo el gusto de conocerlo en alguna de sus visitas a C.R. compartimos un almuerzo con su señora, si mal no me acuerdo en el Hotel Grano de Oro!
yo creo que tenemos que empezar por terminar con este sistema democrático que nos rige creado con la unica finalidad de controlar a toda la humanidad y los recursos del planeta esta el caso de Grecia y España donde los elegidos por el pueblo los están hundiendo en la miseria
ya vasta de politicos que solo sirven a los dueños del planeta y legisladores que hacen lo mismo solo se necesitan administradores los legisladores salen sobrando y el voto secreto solo esconde politicos corruptos como Salinas. El voto abierto y obligatorio con nombre y domicilio y la legislación tiene que votarla el pueblo en general y no quinientos gamberros lo mismo los contratos y licitaciones a empresas de votarlas el pueblo la tecnología de la informática lo permite hoy en día y dentro de unos años todos tendríamos los conocimientos para tomar las decisiones mas correctas no podemos seguir 6000 milloes de seres humanos bajo el control de 600 mil políticos que sirven a seis familias que lo controlan todo incluyendo toda la fauna y todos los vegetales de este planeta yo no se porque tanto pensar y tantas vueltas a lo mismo para no tener ni una sola conclusión por la cual empezar si algo no te queda claro pregúntame y te acaro cualquier duda
this stuff is worthy a read. lista de emails lista de emails lista de emails lista de emails lista de emails